Muchas personas hoy en día deciden comprar una casa ya fabricada, con sus años o nueva. Suelen optar por pisos, unifamiliares o chalets, pero hay muchos que tienen el sueño de crearla desde cero, tal y como la tienen en la cabeza.
Ese camino es complejo y requiere de mucha planificación y dinero, pero vale mucho la pena embarcarse en esa aventura.
En este artículo te puedo enseñar las tendencias de materiales y estilo que se están llevando en la fabricación de casas y, con él, tal vez te ayude a darte algunas ideas para tu futuro hogar.
¿Qué materiales están de moda para hacer las casas?
Actualmente, hay una marcada tendencia hacia materiales de construcción más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Aunque no lo parezca, la gente cada vez está más concienciada con el respeto a la naturaleza y opta por soluciones que dejen poca huella en ella.
Madera:
-Por qué es utilizada: La madera es un material versátil, sostenible y fácil de trabajar que se ha utilizado durante siglos en la construcción. Su renovada popularidad se debe a su capacidad para crear ambientes cálidos y acogedores, así como a su contribución a la reducción de la huella de carbono.
-Cualidades estéticas: La madera ofrece una belleza natural y una sensación de calidez que puede adaptarse a una variedad de estilos arquitectónicos, desde rústico hasta moderno.
-Beneficios como aislante térmico: La madera tiene propiedades naturales de aislamiento térmico, lo que significa que puede ayudar a mantener la temperatura interior de una casa de manera más eficiente, lo que reduce la necesidad de calefacción y refrigeración.
Acero reciclado:
-Por qué es utilizado: El acero reciclado es duradero, resistente a la corrosión y fácilmente disponible, lo que lo convierte en una opción atractiva para la construcción sostenible. Su uso también ayuda a reducir la cantidad de desechos enviados a los vertederos.
-Cualidades estéticas: El acero reciclado puede proporcionar un aspecto industrial moderno a una casa, y su capacidad para soportar grandes luces y crear espacios abiertos lo hace popular en diseños contemporáneos.
-Beneficios como aislante térmico: Aunque el acero en sí mismo no es un buen aislante térmico, se puede combinar con otros materiales de aislamiento para mejorar la eficiencia energética de una casa.
Hormigón celular:
-Por qué es utilizado: El hormigón celular es ligero, aislante térmico y resistente al fuego, lo que lo convierte en una opción popular para la construcción de viviendas energéticamente eficientes y duraderas.
-Cualidades estéticas: Aunque el hormigón celular puede tener un aspecto similar al hormigón tradicional, su textura más ligera y suave puede ser más atractiva visualmente.
-Beneficios como aislante térmico: El hormigón celular tiene una estructura de celdas cerradas que proporciona un excelente aislamiento térmico, lo que ayuda a mantener una temperatura interior constante y reduce los costos de calefacción y refrigeración.
Materiales naturales como el barro, la paja, la piedra y la pizarra:
-Por qué son utilizados: Estos materiales son abundantes, renovables y tienen una baja huella de carbono, lo que los hace ideales para la construcción sostenible. Además, proporcionan un aspecto único y natural a las casas.
-Cualidades estéticas: El barro, la paja, la piedra y la pizarra pueden conferir a una casa un encanto rústico y tradicional, y sus texturas y colores naturales pueden complementar una variedad de estilos arquitectónicos. Cada vez hay más personas que decoran su casa con pizarra, por su elegancia. Si eliges este material, asegúrate de contar siempre con expertos como Pizarras y Derivados SL.
-Beneficios como aislantes térmicos: Estos materiales tienen propiedades de aislamiento térmico naturales que pueden ayudar a mantener una temperatura interior confortable y reducir la dependencia de la calefacción y la refrigeración artificial.
-Aislamientos naturales (lana de oveja, cáñamo, celulosa reciclada):
-Por qué son utilizados: Estos materiales son alternativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente a los aislamientos sintéticos, y pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética de una casa.
-Cualidades estéticas: Aunque los aislamientos naturales generalmente no se ven directamente, contribuyen a crear un ambiente interior saludable y confortable.
-Beneficios como aislantes térmicos: La lana de oveja, el cáñamo y la celulosa reciclada tienen excelentes propiedades de aislamiento térmico, lo que ayuda a reducir la pérdida de calor en invierno y el ingreso de calor en verano.
Ten muy en cuenta estos materiales y elige el que más te guste y beneficie para conseguir lo que quieres. Lo bueno es que puedes combinarlos a tu gusto.
¿Qué diseños se llevan más ahora?
Hay personas que tienen un estilo propio, pero si quieres uno predefinido, te explico lo que tienes que tener en cuenta en cada uno:
-Estilo Moderno/Contemporáneo:
-Por qué se lleva: El diseño moderno se caracteriza por líneas limpias, formas geométricas simples y el uso de materiales contemporáneos como el vidrio, el acero y el hormigón. Se valora por su aspecto elegante y minimalista, así como por su capacidad para integrar tecnología y ofrecer espacios luminosos y abiertos.
-Estilo Ecológico/Sostenible:
Por qué se lleva: Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética, el diseño ecológico utiliza materiales naturales, técnicas de construcción respetuosas con el medio ambiente y sistemas de energía renovable. Se aprecia por su capacidad para reducir el impacto ambiental de la construcción y promover un estilo de vida más consciente.
-Estilo Industrial:
Por qué se lleva: Inspirado en antiguas fábricas y almacenes, el diseño industrial destaca por su apariencia urbana y robusta, con elementos como ladrillos a la vista, vigas metálicas y tuberías expuestas. Se valora por su carácter único y su capacidad para crear espacios modernos y eclécticos.
-Estilo Minimalista:
Por qué se lleva: El minimalismo se centra en la simplicidad y la reducción de elementos decorativos, priorizando la funcionalidad y la limpieza visual. Se aprecia por su capacidad para crear ambientes tranquilos y ordenados, así como por fomentar un estilo de vida más consciente y despojado de lo innecesario.
-Estilo Tradicional/Clásico:
Por qué se lleva: Inspirado en estilos arquitectónicos históricos, como el neoclásico o el colonial, el diseño tradicional se caracteriza por su elegancia atemporal y sus detalles ornamentales. Se valora por su sentido de permanencia y por evocar una sensación de familiaridad y confort.
-Estilo Mediterráneo:
Por qué se lleva: Originario de las regiones costeras del sur de Europa, el diseño mediterráneo se caracteriza por su uso de materiales naturales como la piedra y el adobe, así como por sus colores cálidos y sus patios interiores. Se aprecia por su capacidad para crear espacios relajados y acogedores que se integran armoniosamente con el entorno natural.
Recuerda que tu elección se debe basar en lo que quieres y en lo que te gusta. Personalmente, te aconsejo que no te centres en lo que más pudiera impresionar a quien lo viera al entrar en tu casa, sino en lo que más te guste y te impresione a ti. Eres tú el que va a vivir en esa casa. Así que fabrícala y decórala a tu gusto.