¿Qué es la microbiota intestinal y cuáles son sus beneficios para la salud?

A la microbiota intestinal hasta hace pocos años se la llamaba flora intestinal, pese a no ser un término correcto a nivel científico, puesto que no es del reino vegetal, ya que se refiere a la comunidad de microorganismos que tenemos en nuestro intestino. Se compone de bacterias, pero también se incluyen hongos, virus y otros microorganismos.

Conociendo más…

Debemos tener en cuenta que este tipo de microorganismos están en una simbiosis con nuestro organismo, lo que hace que ambos se beneficien mutuamente: nuestro cuerpo proporciona el ambiente más adecuado y los nutrientes para que los microorganismos de la microbiota intestinal crezcan. A cambio de ello, esta clase de microorganismos va a desempeñar una serie de funciones que son vitales para nuestra propia salud, caso de la digestión de algunos tipos de nutrientes, la producción de vitaminas, así como la protección contra patógenos y el fortalecimiento del sistema inmunitario. Es fundamental que se mantenga un equilibrio sano en esta relación para que así se garantice el buen funcionamiento de la microbiota intestinal y se promueva la salud en general.

Debes saber que la microbiota intestinal puede terminar variando entre los individuos, pero las estimaciones dicen que una cantidad cercana a 100.000 millones de microorganismos componen la microbiota humana en total, en la que se incluirán, como mínimo, mil tipos de especies de bacterias conocidas.

¿Cuáles son las funciones que tiene la microbiota en el intestino?

Lo primero que debes saber es que realiza una serie de funciones que son relevantes para nuestro cuerpo. Pese a que su papel es complejo y todavía se sigue investigando en profundidad, está demostrado que tiene un gran impacto en el bienestar general y la salud.

¿Qué funciones clave tiene la microbiota intestinal?

  • Digestión y metabolismo: las bacterias son de gran ayuda para la descomposición y fermentación de los alimentos que no se digieren en el intestino grueso, lo que va a permitir que se absorban los nutrientes y las vitaminas fundamentales para nuestro cuerpo.
  • Desarrollo del sistema inmunitario: La microbiota intestinal y el sistema inmunológico es fundamental que interactúen para que haya un buen desarrollo de las defensas del propio organismo. Las bacterias intestinales estimularán la producción de las células inmunitarias y regularán la respuesta inflamatoria.
  • Metabolismo de los fármacos: la microbiota intestinal puede acabar influyendo en la eficacia y que se mitiguen los efectos secundarios de algunos medicamentos.

¿Cómo se cuida la microbiota intestinal?

Por la importancia con la que cuenta para la salud en general, el tener una microbiota equilibrada, lo mejor es adoptar hábitos que ayudan a que se mantenga su composición, tanto en variedad como en cantidad. Vamos con algunos consejos para el cuidado de tu microbiota intestinal.

  • Dieta equilibrada: Para ello, los expertos de Probactis nos recomiendan que consumamos una alimentación que tenga mucha fibra, frutas, verdura, sin olvidar que alimentos fermentados como el kéfir, chucrut o el yogur, pueden ayudar a que crezcan bacterias de lo más beneficiosas en el intestino.
  • Reducción del estrés: Si es crónico, puede afectar a la microbiota intestinal. Aquí lo mejor es que se practiquen técnicas para la relajación, como ocurre con el yoga o la meditación, que ayudarán a tener un mayor equilibrio emocional.
  • No consumir tabaco o alcohol en exceso: esta clase de vicios altera la microbiota intestinal, ayudando a que proliferen las bacterias que son más perjudiciales.
  • Toma de probióticos: Son de gran ayuda para que el intestino cuente siempre con microorganismos beneficiosos para que se restaure la microbiota. Depende de las bacterias, virus, hongos y demás microorganismos en concreto que se hayan debilitado o te falten.

¿Qué síntomas tiene la microbiota intestinal alterada?

Este tipo de microbiota intestinal alterada, que se conoce como disbiosis, se manifiesta mediante varios síntomas o trastornos. Entre los signos más habituales se incluyen:

Trastornos digestivos

Diarrea, estreñimiento, hinchazón abdominal, gases o la sensación de malestar general en el sistema digestivo.

Problemas de salud mental

Existen publicaciones científicas que lo que hacen es asociar la disbiosis intestinal y varios trastornos como la ansiedad, depresión o el estrés crónico.

Alergias y enfermedades autoinmunes

La alteración de la microbiota lo que hace es aumentar el riesgo de que se puedan desarrollar diversas alergias, asma o enfermedades de carácter autoinmune, como sucede con la artritis reumatoide o la enfermedad inflamatoria intestinal.

Alteraciones del peso

La microbiota intestinal influye en la regulación del peso corporal y los desequilibrios en la misma se asocian con la resistencia a la insulina y la obesidad. Todo esto hay que mantenerlo a raya si queremos también contar con una salud adecuada.

¿Cómo puede mejorar la microbiota intestinal?

Es importante consultar a los profesionales de la salud para así poder recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento más adecuado.

¿Qué estrategias podemos seguir?

  • Consumo de alimentos ricos en probióticos: Son unos microorganismos vivos que ayudan a que se mantenga la microbiota intestinal. Entre ellos están el kéfir, yogur, kimchi o el chucrut. A nivel general, son los productos fermentados.
  • Suplementos probióticos: Si hay desequilibrios de importancia, es posible valorar la posibilidad de recomendar suplementos probióticos a fin de que se restaure la variedad de bacterias en el intestino.
  • Dieta prebiótica: Los prebióticos son unas fibras no digeribles que lo que hacen es actuar como un alimento para las bacterias beneficiosas en el intestino. Hay algunos alimentos que tienen gran riqueza en prebióticos, como son el ajo, la cebolla, los espárragos y los plátanos verdes.
  • Evita el consumo en exceso de azúcares y alimentos ultraprocesados: no benefician en general a la salud, pero además pueden terminar promoviendo el desequilibrio de la microbiota intestinal.

Conclusiones a tener en cuenta

La microbiota intestinal tiene un papel relevante en la salud y en nuestro bienestar. Tanto la composición como su variedad influyen en la digestión, el sistema inmunitario, metabólico y cognitivo. Por todo ello, lo mejor es adoptar hábitos saludables, como una dieta equilibrada, reducir el estrés y evitar, en la medida de lo posible, consumir antibióticos y sustancias que puedan ser dañinas, ayudando al mantenimiento de una microbiota intestinal sana.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email
Scroll al inicio