Desde que empecé a interesarme más por mi alimentación y por comer de forma más saludable, he ido descubriendo algunos alimentos que me han cambiado la vida, y entre ellos, dos cereales que hoy quiero recomendarte sin dudar: la quinoa blanca ecológica y el mijo pelado.
Son dos alimentos que quizás no uses mucho todavía, pero que yo creo que deberían estar en todas las cocinas porque aportan un montón a nuestra salud y son muy fáciles de preparar.
Desde Rincón del Segura, panadería artesanal ecológica, nos explican las diferencias y beneficios más importantes de estos dos cereales que, sin duda, debes implementar en tu alimentación.
Qué es la quinoa blanca y por qué es tan especial
La quinoa blanca tiene su origen en los Andes, en países como Perú, Bolivia y Ecuador, donde se ha cultivado desde hace miles de años. Allí era un alimento básico por su alto valor nutricional y su capacidad para crecer en condiciones difíciles, como tierras pobres y climas muy fríos o secos. La verdad es que es un cereal que se ha ganado su fama de súper alimento por muchas razones.
Ahora la quinoa blanca ecológica también se cultiva en España y en otras partes de Europa, así que es más fácil encontrarla y más sostenible si la compras de aquí. La quinoa tiene un sabor suave, con un punto que me recuerda a los frutos secos, como la nuez, y su textura es agradable, algo entre suave y ligeramente crujiente, cuando la cocinas bien.
Lo que más me gusta de la quinoa es que es una fuente excelente de proteínas vegetales completas. Esto quiere decir que tiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita, algo que no es tan común en los alimentos de origen vegetal. Además, es rica en minerales como el hierro, el magnesio, el fósforo y vitaminas del grupo B. Esto la convierte en un alimento muy completo y nutritivo.
El mijo pelado es otro cereal que merece la pena conocer
Por otro lado está el mijo pelado, un cereal que en muchos países africanos es un básico de la dieta diaria, aunque aquí en España todavía es poco conocido. El mijo tiene un sabor suave, un poco dulce, que también me recuerda a los frutos secos, y su textura es agradablemente tierna cuando está bien cocido.
Lo que me encanta del mijo es que es una fuente fantástica de fibra, que ayuda muchísimo a la digestión. Además, aporta también vitaminas del grupo B, minerales como el hierro y el magnesio, y es naturalmente libre de gluten, al igual que la quinoa. Esto lo hace ideal para personas con intolerancia al gluten o enfermedad celíaca.
Por qué deberías incluir quinoa blanca y mijo pelado en tu dieta
Personalmente, cuando empecé a incluir estos dos cereales en mi alimentación, noté varios beneficios, y por eso te animo a que tú también los pruebes.
Aquí te dejo las razones que más me convencieron y que me gustaría compartir contigo:
-
Equilibrio perfecto entre proteínas y fibra
La quinoa blanca es rica en proteínas, mientras que el mijo pelado es una excelente fuente de fibra. Cuando combinas ambos en tus comidas, obtienes un equilibrio nutricional muy bueno que ayuda a mantener la energía durante todo el día y favorece una digestión saludable.
Por ejemplo, hacer una ensalada con quinoa y mijo, mezclada con verduras frescas y un buen aliño de aceite de oliva, te aporta nutrientes, fibra y proteínas en la misma comida. Esto te ayuda a sentirte saciado por más tiempo y a evitar bajones de energía.
-
No tienen gluten
Cada vez hay más personas que tienen problemas con el gluten, ya sea por enfermedad celíaca o sensibilidad. Tanto la quinoa como el mijo son naturalmente libres de gluten, por lo que son una opción excelente para sustituir cereales con gluten como el trigo, la cebada o el centeno.
Esto los hace muy versátiles para personas con diferentes necesidades alimentarias o para quienes simplemente buscan variar su dieta con ingredientes diferentes y saludables.
-
Ayudan a mantener la microbiota intestinal sana
Ambos contienen prebióticos naturales, que son fibras que alimentan las bacterias buenas de nuestro intestino. Esto mejora la digestión, fortalece el sistema inmunológico y también puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo y la salud mental. Yo lo noté especialmente cuando empecé a incluirlos con regularidad: mejoró mi digestión y me sentí con más energía y menos hinchazón.
-
Son buenos para controlar el azúcar en sangre
La quinoa y el mijo tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que liberan el azúcar en la sangre de forma lenta y constante. Esto es muy beneficioso para personas con diabetes o para quienes quieren evitar picos y bajones bruscos de glucosa a lo largo del día.
Si tienes diabetes o estás buscando mejorar tu alimentación para controlar el azúcar, estos cereales son una gran apuesta.
-
Son fáciles de preparar y muy versátiles
Si nunca has cocinado quinoa o mijo, no te preocupes. Son muy fáciles de preparar y se pueden usar en muchísimas recetas diferentes, desde platos salados hasta dulces. Yo los uso mucho como base para ensaladas, para hacer hamburguesas vegetales, cremas, guisos o incluso para preparar postres saludables.
Cómo preparar quinoa blanca y mijo pelado
Para que queden perfectos y con buen sabor, es importante prepararlos bien. Te cuento cómo yo lo hago:
Preparar quinoa blanca
- Lo primero es lavarla muy bien, en un colador fino bajo el grifo, frotando un poco con las manos. Esto es clave porque la quinoa tiene una capa natural llamada saponina, que puede darle un sabor amargo si no se elimina.
- Después, pongo dos partes de agua por cada parte de quinoa en una olla. La llevo a ebullición y luego la dejo cocer a fuego medio-bajo durante unos 12-15 minutos, hasta que el grano se ve traslúcido y se abre un poco.
- La dejo reposar unos minutos y luego la esponjo con un tenedor.
- Puedes hacer una buena cantidad y guardarla en la nevera para usarla durante varios días.
Preparar mijo pelado
- También lo enjuago bien bajo el grifo para eliminar impurezas y espuma.
- Luego lo cuezo con tres partes de agua por una de mijo, primero a fuego fuerte hasta que hierva, y después a fuego bajo, tapado, durante unos 15 minutos.
- Apago el fuego y dejo reposar tapado otros 10 minutos para que termine de absorber el agua y quede tierno.
- Como la quinoa, puedes cocinarlo en cantidad y conservarlo en la nevera.
Recetas fáciles y saludables con quinoa blanca y mijo pelado
Aquí te dejo algunas recetas que me gustan mucho y que son sencillas para que empieces a usarlos:
-
Ensalada fresca de quinoa y mijo
- 1 taza de quinoa cocida
- 1 taza de mijo cocido
- Tomates cherry cortados a la mitad
- Pepino en cubos pequeños
- Cebolla morada picada fina
- Perejil fresco picado
- Un puñado de nueces o almendras picadas
- Aceite de oliva virgen extra, zumo de limón, sal y pimienta al gusto
Solo tienes que mezclar todos los ingredientes y aliñar al gusto. Es un plato fresco, nutritivo y muy completo para el verano o como acompañamiento.
-
Hamburguesas vegetales de quinoa y mijo
- 1 taza de quinoa cocida
- 1 taza de mijo cocido
- 1 zanahoria rallada
- 1/2 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 1/2 taza de pan rallado (puede ser sin gluten)
- Sal, pimienta y especias al gusto (pimentón, comino, orégano)
- Aceite para cocinar
Mezcla todo bien, forma hamburguesas y fríelas en una sartén con un poco de aceite hasta que estén doradas por ambos lados. Puedes acompañarlas con pan integral y tus verduras favoritas.
-
Crema dulce de mijo y quinoa para el desayuno
- 1/2 taza de quinoa cocida
- 1/2 taza de mijo cocido
- 1 taza de leche vegetal (almendra, avena, soja…)
- 1 cucharada de miel o sirope de agave
- Canela al gusto
- Frutas frescas para decorar
Calienta la leche con la quinoa y el mijo, añade la miel y la canela, y cocina a fuego medio hasta que espese un poco, como una papilla. Sirve con frutas frescas por encima. Es un desayuno reconfortante y muy nutritivo.
Consejos para integrar estos cereales en tu día a día
- Empieza poco a poco, usando quinoa y mijo como acompañamiento en lugar de arroz o pasta.
- Prueba mezclarlos con legumbres o verduras para platos completos.
- Guarda siempre quinoa y mijo en envases herméticos en un lugar fresco y seco para que duren más.
- Si compras quinoa o mijo ecológico, estás apoyando un cultivo más sostenible, sin pesticidas, que cuida la salud de la tierra y de las personas.
Por qué para mí son un imprescindible
He notado que, desde que incorporo quinoa blanca y mijo pelado a mi dieta, mi energía se mantiene más estable durante el día, digiero mejor y me siento más ligera después de comer. Además, saber que son alimentos que aportan tantos nutrientes sin ser pesados me da tranquilidad y confianza para cuidar mi salud y la de mi familia.
Por último, creo que elegir cereales integrales, ecológicos y sostenibles es una forma sencilla de hacer un cambio positivo que beneficia a nuestra salud y al planeta. Si tú también quieres probar, te animo a empezar hoy mismo.



