Si queremos obtener el permiso de conducir debemos escoger una buena autoescuela que potencie una formación de calidad y que nos permita adquirir los conocimientos necesarios para enfrentarnos a los retos de la circulación con seguridad. El principal objetivo de la formación es que una vez superado el examen, circulemos de forma segura, eficiente y responsable. La autoescuela debe preparar buenos conductores.
Para ello, es necesaria una formación integral, tanto teórica como práctica. El centro debe aportar concienciación y seguridad vial, manejo del vehículo, circulación por vías abiertas al tráfico general, conocimiento de las normas y señales de circulación, etc. Antes de elegir el centro, debemos visitar las instalaciones y la escuela puede facilitarnos, a través de la página web, en formato papel o presencialmente, los horarios, las tarifas y lo que incluyen, el programa de enseñanza , y el conocimiento de derechos y obligaciones que se asumen por el alumno y por la escuela.
Es muy importante conocer en qué va a consistir la formación que se va a recibir y leer todas las cláusulas del contrato de enseñanza. Podemos pedir una copia del contrato una vez firmado y asesorarnos sobre el tipo de vehículo necesario para conducir con cada clase de permiso. También es importante conocer las tarifas. Desde 20minutos explican que “la primera de las tasas que habrá que abonar será la de la matrícula, la cual ronda los 200 euros de media, según la OCU. Cabe recordar que es muy importante preguntar si el precio es con o sin IVA, ya que ascendería notoriamente sin los impuestos incluidos. El material didáctico es otro de los elementos más importantes y que suele tener un precio aproximado de 200 euros, muy parecido a la matrícula”.
La autoescuela debe informarnos sobre la duración de las clases, ya que es importante que se ajuste a nuestros horarios. Debemos saber que los horarios de las clases teóricas tienen que estar expuestos en lugar visible, y en ese horario ha de estar disponible un profesor que las imparta. Debemos tener a nuestra disposición un calendario con las clases teóricas a las que podamos asistir, junto con el tema que se tratará en dicha clase.
Una correcta formación teórica repercutirá en la formación práctica y, es importante asistir a las clases teóricas presenciales u online, para aprender los siguientes contenidos: mecánica y mantenimiento del vehículo, señalización, normas de circulación y alumbrado, la importancia de la seguridad vial y la concienciación, velocidad, conducción preventiva y eficiente, maniobras, seguridad activa y pasiva, comportamiento en caso de accidente, etc. La autoescuela deberán contar con materiales didácticos adaptados al profesor y a los contenidos que se van a explicar. También es aconsejable el uso de nuevas tecnologías para la impartición de las clases. Es muy importante la experiencia y el trato del profesor, ya que debe adaptarse a las necesidades de los alumnos.
Para saber cuál es la aptitud del profesor de autoescuela le hemos preguntado a los profesionales de la autoescuela Los cedros y estos expertos en el sector nos han explicado que el profesor debe promover la participación activa del alumno en clase, no limitarse a la explicación teórica y seguir su evolución para adaptarse a su necesidades.
Es fundamental asistir a las clases teóricas para aprender y plantearse los test como una herramienta de autoevaluación. Muchas personas deciden optar por la formación online para aprobar el examen teórico de conducir, porque esta modalidad nos permite acceder a las clases desde cualquier lugar, lo único que necesitamos es un dispositivo con conexión a Internet. También nos permite estudiar desde casa y el centro ofrece clases en directo con el profesor.
En esta modalidad tenemos un profesor que nos resuelve todas las dudas y nos proporciona los mejores test. En la plataforma virtual podemos encontrar contenidos actualizados, ejercicios interactivos, vídeos de cada tema, consejos, tutoriales, exámenes de práctica, etc. La formación online ofrece múltiples ventajas, ya que evitamos gastos de traslados y podemos estudiar a nuestro ritmo y en el horario que mejor nos interese.
Con este curso podemos compaginar el carnet de conducir con el empleo. Esta modalidad es idónea para las personas que estudian en la universidad o trabajan a tiempo completo. Antes de ir al examen práctico debemos comprobar si estamos preparado y la autoescuela debe facilitarnos la programación de las clases prácticas. Es importante conocer qué contenidos se van a dar durante la formación y con qué objetivo. El profesor debe valorar en cada caso la formación necesaria, y es necesario que esté bien formado y ofrezca la empatía necesaria para adaptarse al ritmo de aprendizaje de cada alumno.
Los expertos aconsejan una duración mínima de las clases prácticas de 45 minutos y que se realicen en todo tipo de vías, para enfrentarse a las diferentes dificultades posibles. Pero si no estamos contentos con el trato del profesor, la autoescuela puede asignarnos otro. El experto debe seguir nuestra evolución y orientarnos en nuestro proceso de aprendizaje. En caso de suspender el examen práctico, podemos preguntarle a nuestro profesor en qué hemos fallado y cómo mejorarlo. En las clases debe responder todas las dudas y explicarnos los fallos que debemos evitar en la circulación.



