El certificado digital resulta imprescindible para realizar trámites online

Los autónomos necesitamos las nuevas tecnologías para desempeñar nuestras actividades profesionales, por lo que debemos adaptarnos a los cambios y conocer el mundo digital. La tecnología mejora la productividad y nos permite realizar algunos trámites de forma online. A día de hoy, los autónomos necesitamos el certificado digital para realizar esos trámites y solicitar ayudas. Los expertos explican que existen varios tipos de certificados electrónicos disponibles, porque dependiendo del uso que le vayamos a dar, habrá unos más adecuados que otros. El certificado digital de autónomo es adecuado para el profesional que realiza su actividad profesional por cuenta propia.

Es fácil que existan muchas dudas sobre el significado y uso del certificado digital o certificado electrónico, pero en este artículo vamos a resolver todas las dudas. A pesar de llevar muchos años en activo, ha sido a raíz de los últimos años cuando parece que es esencial para realizar algunas funciones. Debemos saber que el certificado digital contiene información relacionada con el titular del certificado, como el nombre y apellidos del titular, su número de identificación, razón social, la entidad emisora del certificado, la fecha de emisión, número de colegiado o cargo dentro de una empresa, y la fecha de vencimiento.

Desde Computer Hoy explican que «en la práctica, estos certificados se almacenan en archivos digitales, generalmente con extensiones como .pfx o .p12, y se protegen mediante una contraseña para garantizar su seguridad. Cuando una persona o entidad desea utilizar su certificado electrónico, lo descarga en su navegador o aplicación de firma electrónica, como AutoFirma, y lo utiliza para autenticarse y firmar documentos en línea de manera segura».

¿Para qué sirve el certificado digital?

Los profesionales de la empresa Avalon subvenciones, expertos en la gestión de subvenciones para empresas y autónomos y en solicitar el certificado digital, nos explican que este certificado es un documento digital y oficial que nos sirve para tres clases de funciones principales:

Entrar en las sedes: este documento digital nos permite entrar en las sedes electrónicas de las Administraciones Públicas como la AEAT, el SEPE o los Ayuntamientos, entre otros. Las sedes electrónicas son una parte de la página web en la que podemos realizar gestiones.

Realizar trámites: con el certificado digital podemos realizar trámites de forma online con las Administraciones Públicas, sin salir de casa o hacer colas en las administraciones. Este documento nos permite cambiar de domicilio fiscal, presentar y pagar impuestos, solicitar la tarjeta sanitaria europea, solicitar pensiones y prestaciones o modificar datos bancarios.

Firmar documentos: con el certificado digital podemos firmar documentos con carácter oficial, porque lleva incorporado la firma digital con la que se pueden firmar telemáticamente pdfs y documentos oficiales como contratos (laborales, universidad, alquiler, mercantiles), justificantes, peticiones, citaciones, etc.

Diferencia entre certificado digital y firma digital

Una firma digital y un certificado digital no son lo mismo, y en este artículo vamos a explicar las diferencias. La firma digital es un mecanismo criptográfico que asegura la identidad digital del firmante y confirma que el mensaje no ha sido alterado después de su firma. Existen tres tipos de firma electrónica: la firma electrónica simple, la firma electrónica avanzada y la firma electrónica cualificada.

La firma electrónica cualificada, es la que se crea a partir de un dispositivo cualificado de creación de firmas electrónicas. El certificado digital es una forma de identificar a la persona en internet y es imprescindible para realizar trámites online del orden de administración pública o bancarios.

¿Cuáles son los beneficios?

Los beneficios que nos ofrecen los certificados digitales son:

Ahorro de tiempo: nos permite ahorrar tiempo porque al realizar todos los trámites online, dejamos de malgastar el tiempo en colas administrativas o solicitud de citas en las administraciones.

Seguridad e integridad: nuestra firma no puede ser alterada ni manipulada.

Evita pérdidas: el certificado digital reduce la opción de que nuestros documentos se pierdan.

Validez legal: detrás de nuestras firmas sobre los documentos y contratos tendremos a la normativa Europea (GDRP y eIDAS) garantizando el más alto nivel de fiabilidad de nuestra firma.

Mejora del medio ambiente: si realizamos todos los trámites online, podemos conseguir una reducción importante de papel.

Ya sabemos que el certificado digital es esencial en nuestra actividad profesional y todos los beneficios que ofrece.
Los autónomos debemos usar las tecnologías para ahorrar tiempo y realizar los trámites de manera adecuada, pero a veces no sabemos cómo realizar estos trámites de manera online, o no conocemos las funciones que ofrece el certificado digital. Para evitar errores o multas por parte de Hacienda, lo mejor es contactar con los expertos, ya que nos ayudarán a pedir el certificado digital y se encargarán de cumplir todos los requisitos que pidan.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email
Scroll al inicio