Poco a poco, ellas van ocupando puestos de responsabilidad en las empresas

El mundo de los negocios y la organización de las empresas se ha transformado de una manera muy grande de un tiempo a esta parte. Ya nada queda de aquellos negocios que comenzaron el siglo XXI. Y es que han tenido que ir adaptándose a la nueva realidad en la que se mueve la sociedad. Como es lógico, eso ha implicado un aumento de la confianza en la tecnología, además de una mayor presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad. Esas dos cosas, entre otros asuntos, nos permiten saber que las empresas de este país son ahora más modernas de lo que eran antes.

Las mujeres tienen mucho que aportar a las empresas desde los cargos de responsabilidad. Tienen una serie de cualidades que permiten enfocar ciertos asuntos de otra manera y encontrar soluciones diferentes y originales a los problemas de siempre. Está claro que la originalidad es uno de los aspectos que más se valoran y que cuentan con un papel más importante a la hora de hacer crecer a las empresas y este es el motivo por el cual ha crecido el número de mujeres en puestos de responsabilidad y por el que también ha crecido la cantidad de beneficios de las empresas de este país.

Vamos a ofreceros algún dato que ejemplifique visiones diferentes al respecto del papel de la mujer en el mundo empresarial. Según una noticia que fue publicada por El Economista hacia el inicio de este 2023, solo el 6% de las direcciones generales de las empresas de este país están ocupadas por mujeres. Es un dato demasiado pobre, que ha crecido con respecto a años anteriores, cierto, pero al que le queda mucho por evolucionar. Estamos seguros de que así será y que, poco a poco, ese porcentaje irá mostrando una mayor igualdad con respecto a los hombres.

En lo que respecta a los puestos directivos, la situación es mucho mejor. Según una información del diario 20 Minutos publicada en marzo del año pasado, ya era un 36% de puestos directivos los ocupados por mujeres. Se trata del porcentaje más alto hasta la fecha, un porcentaje que indica que se están haciendo las cosas bien pero que, al mismo tiempo, hay un camino importante todavía por recorrer. Estamos seguros de que va a seguir creciendo también este porcentaje. Y es que las empresas ya son plenamente conscientes de lo enormemente relevante que es disponer de mujeres en cargos de gran importancia.

Uno de los mejores ejemplos que ponen de manifiesto el crecimiento del número de mujeres en los puestos directivos de las empresas en los últimos años nos los pueden facilitar desde asesorías o gestorías. En Martín Laucirica, por citar un caso, nos han indicado que se ha duplicado la cantidad de ocasiones en las que cualquiera de sus empleados o empleadas se reúne con mujeres que se encuentran al cargo de una empresa u ocupan una posición importante dentro de ella. La conclusión está clara.

La empatía, un arma que ellas usan a la perfección

Dicen que hay muchas características normalmente propias de una mujer que le vienen como anillo al dedo a los negocios. Uno de esos asuntos, sin duda, tiene que ver con la motivación del personal. Eso es algo que a ellas se les da mejor que a ellos por el simple hecho de que demuestran mayor empatía. Y la empatía es fundamental para conseguir generar el sentimiento de pertenencia y el afán de superación que deben formar parte de cualquier negocio, se enmarque en el sector que se enmarque.

Obviamente, hay que tener conocimientos específicos para llevar a cabo el trabajo propio de una alta directiva o ejecutiva. Pero eso no es un problema para las mujeres de hoy en día, que están demostrando sobradamente tener la capacidad para asumir esos conocimientos y ponerlos en práctica para que la empresa para la que trabajan se vea beneficiada y obtenga réditos. No ha habido una generación que haya obtenido tantos conocimientos como la actual, así que no nos cabe la menor duda de que hay miles de mujeres preparadas para cargar con proyectos empresariales de cualquier tipo.

También hay que tener mucha cintura y paciencia para soportar las crisis. Y, en ese cometido, ellas también salen ganando. Normalmente, los hombres pierden los nervios con mucha más facilidad, así que las mujeres tienen más capacidad para mantener la cabeza fría en esos momentos de máxima tensión. Sin duda, eso es clave para que exista la posibilidad de acertar en esos momentos donde más difícil es hacerlo y donde más se valora que haya alguien que tome las decisiones de una manera tajante y segura. Hay miles de mujeres en España que son capaces de llevarlo a cabo y que transmiten seguridad cuando lo hacen.

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Twitter
Email
Scroll al inicio