El número de profesionales de la salud que buscan emprender para dar forma a sus ideas crece año tras año, por lo que el camino a la adaptación y a la innovación al usar las nuevas tecnologías es necesario si se quiere ser competitivo.
¿Emprender en medicina es una apuesta ganadora?
Existen estudios como el del King´s College londinense que dicen que los niveles de estrés de los emprendedores suelen ser más elevados que los de la media de las personas. Eso sí, los pertenecientes al mundo de la medicina tienen algunos de los niveles más altos de satisfacción en el plano laboral y personal si se comparan con otros profesionales. Todo ello nos hace pensar que es una buena vía de lo más interesante a tener en cuenta.
Claves para el impulso del negocio en el campo de la salud
Repasemos las más importantes:
Organización y dedicación
Estar bien organizado y dedicarle largas horas a la idea del negocio es fundamental. De no ser así, va a ser complicado que el proyecto inicial sea rentable. Cuando se emprende, uno está aprendiendo de manera constante y la gestión del negocio debe ser adecuada. Para ello es vital tener una administración que sea precisa, responsable y transparente. Por este motivo, es necesario que se sistematicen y ordenen los procesos, por lo que es una tarea que deberás agregar al calendario.
Encontrar el valor diferencial
Los médicos deben encontrar, a nivel de emprendimiento, algo diferencial, que les aporte algo nuevo. Entre los primeros trabajos que deben hacerse está la realización de un estudio de mercado de cara a conocer las necesidades que precise el sector sanitario o la población.
Así es como se puede localizar la serie de innovaciones necesarias y ofrecer una propuesta que pueda proporcionar valor de verdad en el sector de la medicina. No debes quedarte con la idea inicial, ya que tu negocio puede ser el principio de una trayectoria profesional de innovaciones y de una exploración constante.
La innovación
El aumento de la tecnología en el campo de la medicina hace que sea más que nunca, como nos confirman por experiencia propia los profesionales de Aylan Salud, adaptarse a los cambios. La necesidad de formarse de manera continua de cara a desempeñar mejor el trabajo y estar debidamente actualizados respecto a los avances médicos. Un método de formación en el día a día es la consulta de los medios de comunicación relacionados con el propio sector o seguir a los clientes potenciales en las redes sociales que traten sobre temas de innovación médica. Otra de las opciones es la de optar por un aprendizaje más guiado mediante un curso, que puede ser presencial o en línea. No debes dejar de aprender nunca y cada día es posible ir añadiendo innovaciones al negocio.
Cuidado de la salud financiera
La financiación va muy ligada al emprendimiento, puesto que para el impulso de un negocio, el aporte económico al inicio es un factor que es necesario tenerlo muy en cuenta.
Tendencias clave para emprender en el sector salud
Algo que hay que siempre tener en mente es que existen una serie de campos en los que existen probabilidades reales de poder invertir. La medicina del futuro está ligada a las innovaciones en el campo de la tecnología, por lo que cuando se apuesta por este tipo de tendencias puede ser un acierto.
Vamos con algunas de las tendencias más importantes para emprender en el sector de la salud:
- Telemedicina: Su importancia es cada vez mayor, puesto que dicha tecnología hace posible que se pase consulta, se mantengan terapias, se hagan sesiones clínicas o se intercambien recetas y documentos de manera electrónica.
- Big Data y Machine Learning: Las tecnologías, como el caso de la IA, hacen posible la recopilación de muchos datos de los pacientes con los que es posible que mejore el trabajo de los médicos. Cuando se hace una gestión de datos adecuada, es posible mejorar el diagnóstico y la experiencia del paciente.
- La salud emocional y la autoestima: El número de personas que necesitan de profesionales sanitarios para el tratamiento de trastornos psicológicos temporales, fobias o conductas obsesivas. Esta demanda ha aumentado desde la pandemia, donde ha sido un reajuste en la manera de vivir.
A todas estas tendencias de las que hemos hablado les podemos sumar más, como por ejemplo la realidad aumentada o la salud preventiva. Si lo que piensas es emprender, valorar algunas de estas claves de las que has hablado y hacer un estudio de mercado para la detección de oportunidades harán que el camino sea más fácil.



